NOMBRE DE LOS MAESTROS

SALVADOR SÁNCHEZJULIO ARREOLA

OBJETIVO GENERAL

Realizar un Taller práctico para obtener bases sólidas en el adiestramiento actoral aplicado a el Lenguaje Televisivo.

OBJETIVOS PRÁCTICOS PARTICULARES

            Obtener un entrenamiento adecuado para entender los recursos actorales aplicados a conocer con prácticas adecuadas, el lenguaje televisivo en diferentes formatos y géneros

TEMARIO

  1. Entrenamiento actoral para la cámara. – Conceptos preliminares de Actuación.
  2. Conocimiento del lenguaje televisivo.
  3. Expresión corporal y facial en relación con las cámaras.
  4. Consideraciones Actorales Y Construcción de Personaje.
  5. Relación del actor con la cámara y el set de televisión.
  6. Uso de el apuntador como herramienta del actor en televisión.
  7. Conclusión.

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA

1. Entrenamiento actoral para la cámara. – Conceptos preliminares de Actuación

a) Teoría básica sobre qué es la actuación 

          • Conceptos y definiciones Actorales.

          • Definiciones de espacio escénico.

          • Compendio de términos actorales.

          • Mención de Géneros y estilos para TV.

  b) Diferencia de cómo un actor trabaja:

          • Para un público (teatro).

          • Para una cámara (Tv, telenovela, unitarios, etc.).

2. Conocimiento del lenguaje televisivo.

a) Ejes visuales

b) Tipos de Tomas y encuadres con la cámara

c) Tempo y ritmo de la Actuación para Televisión

d) Utilización de la mirada como elemento de expresión principal en Televisión

3. Expresión corporal y facial en relación con las cámaras.

     a)    Ejercicio físico.

          • Entrenamiento actoral. Donde se trabajará desde la expresión corporal, la voz y la presencia escénica en relación con las cámaras.

          • Contención Energética.

          • Explosión Energética.

          • Detalles expresivos.

          • Realización de diversos ejercicios con escenas de televisión, con la finalidad de que el alumno se experimente en un set de televisión.

4. Consideraciones Actorales y Construcción de Personaje

a) Circunstanciación – Quién soy, de dónde vengo y a dónde voy.

b) Actuación Sensorial – Orgánica.

c) Actuación Situacional.

d) Significados Literal y Subtextual.

e) Contexto e Interrelaciones del personaje.

f) Aspecto Físico.

g) Manifestación intencional y emocional.

5. Relación del actor con la cámara y el set de televisión.

a)   Ejercicio físico.

b)   Entrenamiento actoral. 

c)   Se realizarán ejercicios de actuación con escenas de televisión. (Telenovelas, programas unitarios y de ser necesario teleteatro).

d)  Explicación de cómo se maneja un libreto, y como se desglosa para así llevar una buena interpretación.

6. Uso de el apuntador como herramienta del actor en televisión.

a) Práctica con el recurso electrónico.

          • Entendimiento de los ámbitos profesionales que lo usan.

          • Entendimiento de los detalles técnicos para su eficiente manejo.

7. Conclusión – Ejecución práctica, en vista de una posible presentación final a público, de cada uno de los aspectos aprendidos en el taller. De acuerdo con las condiciones, características y aplicación del grupo en el semestre, se decidirá la opción de clausura más adecuada al grupo conformado.

REQUISITOS

Lectura y firma de enterado(a), del Plan de Estudios y Reglamento de MM Studio, así como de todas las condiciones administrativas y económicas de la relación Estudiante-MM Studio

Puntualidad al comienzo de la sesión

Utilizar ropa de trabajo (Pants, licras, camisetas o ropa deportiva ajustada a la figura del cuerpo), y por aparte elementos mínimos de vestuario conforme se vaya necesitando y disponiendo al avance de las sesiones.

Tener cuenta vigente de Facebook y/o Whatsapp, para integrarse a un grupo creado expresamente para el taller, donde se publique información y se distribuyan los materiales, libretos, etc.  en forma electrónica, 

Llevar el material de trabajo auxiliar para la correcta aplicación de los ejercicios en clase.

Llevar a cada una de las sesiones material con que tomar notas de lo impartido en clase, así como para efectuar ejercicios por escrito y material de apoyo para ejercitaciones específicas.

Cumplir con los requisitos individuales que cada docente indique para el desarrollo interno de sus clases. 

OBLIGATORIO CUIDAR LA HIGIENE CORPORAL

OBLIGATORIO CUMPLIR CON EL PROTOCOLO DE HIGIENE Y SANIDAD

PROHIBIDO EL USO DE TELÉFONOS CELULARES DURANTE LA SESIÓN (Aplican excepciones)

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO (De adquisición NO OBLIGATORIA)

ACTUAR O NO

Mendoza, Héctor

Ediciones El Milagro 

UN ACTOR SE PREPARA

Stanislavski, Constantin

Editorial Diana

ÉTICA Y DISCIPLINA

Stanislavski, Constantin

Escenología

ANÁLISIS DEL DRAMA

Alatorre, Claudia Cecilia

Escenología

VOZ PARA LA ESCENA

Monroy Bautista, Fidel

Marin Aguilar, Alejandra

Escenología

EL ARTE DEL ACTOR

Boleslavski, Richard 

Chejov, Michael

Escenología

OPCIONES Y FORMAS DE PAGO:

Depósito Bancario
Transferencia
Directo en el plantel

Sin comentarios aún

The comments are closed.