PROFESOR: Amparo Cejudo Gómez
Planteamiento general:
En este taller se enfoca el aprendizaje de la actuación como un proceso de autoconocimiento.
Toda nuestra práctica esta dirigida a abrir tus propios canales de pensamiento y sensibilidad como actor .
Las técnicas que trabajaremos juntos te servirán para crear un entrenamiento personal, tu propia disciplina diaria, así como para preparar tus personajes, sin importar el género o el medio en que tengas que representarlo.
Es lo que llamamos Auto-Training.
Fundamentos:
- A) El instrumento del actor es su cuerpo, de ahí que el entrenamiento físico es básico. El cuerpo de un actor busca ser flexible, sensible e intuitivo.
- B) La materia de trabajo es la capacidad expresiva del actor. Esto implica profundizar en su psicología y sus emociones: cómo piensa y cómo siente.
- C) Su objetivo: la interpretación de personajes.
Concepto:
Mientras más se conozca a sí mismo un actor, mejor sabrá que puntos trabajar para conseguir un buen desempeño. Es necesario brindarle las herramientas, el A B C, revisar las bases de este increíble oficio.
Hemos encontrado ejercicios y prácticas comunes a diferentes métodos y escuelas, los podemos llamar universales pues provienen de diversos puntos del mundo y se han desarrollado a lo largo de la historia de la actuación.
Hemos dividido en campos de trabajo los diversos aspectos que integran la totalidad de un ser humano, sólo como un medio para analizar y profundizar el trabajo del actor. No esta demás remarcar que cada uno de los campos están interconectados y influyen uno en el otro formando la personalidad de todo ser humano.
Práctica A y B- Cuerpo y Capacidad Expresiva.
Campo físico:
Principios y análisis del movimiento
Niveles de Energía
Voz
Campo sutil:
Sentidos
Memoria corporal
Campo emocional:
Emociones
Memoria emocional
Campo psíquico:
Yo interno
Intuición
Imaginación
Campo intelectual:
Información
Comprensión
Reflexión
Práctica C-Objetivo:
Interpretación:
Para probar nuestra capacidad histriónica, abordaremos la preparación de tres personajes que demanden diferente estilo de actuación.
1.- Un clásico español. Respetando las convenciones del género y el uso del verso.
2.- Un naturalista ruso o norteamericano. Con la profundidad psicológica que se aplica en esta forma de actuación.
3.- Un personaje creado por algún dramaturgo mexicano. Para ver como influye la cercanía cultural de un personaje en la interpretación del mismo.
Debes ingresar para comentar.
Cual es el precio del curso?